domingo, 15 de septiembre de 2019

LUNES16 DE SEPTIEMBRE, ASÍ NO



Así no. Y da igual que lo hagan gobiernos de derechas o de izquierdas, regionales, nacionales o europeos, de Italia, Francia o España. Lo que estamos viviendo ahora mismo en el Mediterráneo no tiene nombre. El mismo mar que nos dio las raíces de nuestra lengua y de nuestra cultura, el clima y la posibilidad de crear en un lugar privilegiado lo hemos convertido en el símbolo de la vergüenza para todo el mundo. Es la desgracia de los que un día decidieron huir del hambre para vivir como nosotros y cuyo futuro agoniza a la deriva.

Porque puede haber muchos argumentos para levantar muros, controlar fronteras, expedir visados y optar por unas u otras políticas migratorias, para eso está la democracia –que no es lo mismo que la justicia–. Sin embargo, cuando la tragedia llama a la puerta no hay razones que valgan. Si están en juego decenas de vidas las nacionalidades pasan a un segundo plano, pues antes que las banderas están las personas. Y así, en medio del verano y después de él, le toca a Europa decidir con qué humanidad responde ante un drama espantoso a escasos metros de sus costas.

Como europeos somos capaces de hacer grandes cosas, pero no solo no atinamos a la hora de solventar uno de los mayores problemas sociales de nuestro tiempo, sino que miramos para otro lado. El coraje y el entendimiento que tantas veces nos ha caracterizado se ha convertido en egoísmo, silencio y pasividad. En los momentos críticos se demuestra la grandeza de las personas y las naciones, cuando las palabras no cuentan tanto y solo valen los hechos. Pase lo que pase, conviene recordar que cerrar los ojos significa convertirnos en cómplices de una tragedia que sí se puede evitar.



Álvaro Lobo.Sj

jueves, 12 de septiembre de 2019

JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE. ¿Cuánto valen Tu sueños?



¿Cuánto valen tus sueños?

Puede que te llegue en pocos años, o quizás ya te ha pasado. El momento de elegir entre tener el corazón lleno o la cartera vacía. El instante en el que apuestas por tus sueños más profundos o te dejas llevar por cantos de sirenas y vendes tu alma al diablo.

¿Has pensado cuánto valen tus sueños? ¿Qué harás entonces?

(Up in the Air Jason Reitman, 2009)

miércoles, 11 de septiembre de 2019

MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE. No dejes de Aburrirte



NO DEJES DE ABURRIRTE
Toca estrenar agenda. Nueve meses en blanco para ir completando de trabajo, propósitos, responsabilidades, planes de ocio, visitas que se esperan o que se hacen, compromisos inevitables, vacaciones… Lo importante es llenar la agenda. Sacar el máximo rendimiento a cada día y no desaprovechar ningún minuto, porque la vida es un regalo y hay que exprimirla hasta el final. Además, no tener tiempo para nada es señal de éxito, de esfuerzo, de ser alguien importante, sin tiempo para perder.

¿No te cansa este discursito de inicio de curso? ¿En serio te lo crees? Seguimos pensando que no tener tiempo para nada es un buen síntoma. Sin embargo, a mí cada vez me preocupa más encontrarme con gente que es incapaz de encontrar tiempo para aburrirse. Hemos convertido el aburrimiento en signo de fracaso, de pereza, de ser unos vagos. Y a partir de ahí nos hemos dejado deslizar por la dinámica de acumular. Acumular compromisos, minutos, éxitos, planes. Acumular para tapar quizás una realidad que nos cuesta trabajo mirar de frente: no somos tan imprescindibles como creemos.


Si no te mueves no estás desperdiciando tu vida. O, dicho de otro modo, llenar la agenda no es síntoma más que de un seguro agotamiento. En definitiva, se trata de entrar en la dinámica de que el hacer es accesorio, complementario. Necesario, sí, pero no determinante. Y de esto solo nos podremos dar cuenta si nos damos tiempo. Tiempo en el que nos aburramos, en el que pensemos en todo o en nada tirados en el sofá, con el móvil lejos y en silencio. Olvidándonos de la productividad, el “carpe diem” y todos esos mensajes motivacionales que tienen una misma raíz: solo vales si haces algo.

En una sociedad que nos atiborra de estímulos, de haceres, de tareas para ayer, lo revolucionario es el descanso, el aburrimiento. Hay que reconocer que no se puede con todo ni con todos. Y que eso no nos hace más perezosos, más inútiles. Solo nos hace más humanos, más necesitados de ayuda. Más conscientes de que no somos superhéroes, ni falta que nos hace.

lunes, 9 de septiembre de 2019

MARTES 10 DE SEPTIEMBRE, Flora Magro Desde Dentro

Aqui os presento a Flora Magro. Para que conozcáis DESDE DENTRO-BARRUTIK a una de las religiosas del Instituto. 
Puede que a muchos os suene raro, incluso que estéis tan desconectados o desconectadas  que no sepáis que hay religiosas del instituto en todos los colegios.
Ya no están presentes en las clases, pero siguen estando activas. Cada una a su manera y como puede.

Aquí os presento a Flora Magro. Un encanto de mujer que personalmente puedo decir que tengo el placer de conocer y que merece la pena conocer.


Venerable Mary Ward, ayudamos a conocer y ser personas como Flora Magro

domingo, 8 de septiembre de 2019

LUNES 9 DE SEPTIEMBRE, "DESDE DENTRO" Comienzo de curso 2018/2019

¡Bienvenidos al curso 2019/20!

Tras un veranito, movidito, mas que movidito. Algunos y  algunas os habéis viajado mas que  Willy Fog (a los que no sepáis quien es este personaje, recomendación , buscar  novelas de Julio Verne).

Pero ahora, toca volver al cole. Pensar que si no hubiera cole, no saborearíamos tanto las vacaciones.
y aquí en el cole... Pues tampoco se está tan mal. vale, sabemos que se está mejor de vacaciones, firmo ahora mismo, pero ya que estamos, veamos el lado positivo de las cosas.
-Mis amigos.
-Salidas.
-proyectos.
-música.
-Compañeros/as nuevos
-Profes y profas guay´s
-convivencias.
-Algunas clases que molan
-Risas
- Y cientos y cientos de cosas.

Y las conocemos porque estamos dentro de cole. Y solo Cuando lo vemos y conocemos DESDE DENTRO, es cuando más lo disfrutamos.

Y DESDE DENTRO.......


DESDE DENTRO.
Ese es el Lema de nuestro año, de este curso.

 En los colegios de irlandesas queremos vivir cada momento desde dentro, crecer desde la raíz, entender nuestro planeta con el corazón y cuidar a  nuestros compañeros, alumnas, profes desde lo más fundamental.

Queremos ser verdad, queremos ser libertad, queremos ser justicia y queremos ser alegría.

Solo comprendiendo el mundo desde dentro podemos vivirlo de manera sostenible y responsable.

Acompáñanos a vivir desde dentro cada minuto, cada paisaje, cada encuentro.


DESDE DENTRO (letra y música: Álvaro Fraile)

Coge aire de dentro,
somos el viento
que hace girar el planeta.
Viene desde dentro
toda la fuerza
que hace caer las barreras.

Somos el salto que pasa fronteras,
somos de verdad verdadera.
Somos un cielo libre y abierto,
 salgo a volar y cojo impulso desde dentro.

 DESDE DENTRO
DESDE LA RAÍZ
DESDE DENTRO
EL MUNDO ES PARA MÍ
DESDE DENTRO
 TODO LO QUE SOY
DESDE DENTRO
DESDE DENTRO

Coge aire de dentro,
dentro no hay trampas,
quien no se rinde avanza.
Mírate por dentro y abre esa puerta,
se crece de dentro hacia fuera.
Somos silencio y grito en el viento,
somos la voz desde el suelo.
Somos futuro que riega el desierto
y esa alegría que me viene desde dentro.

DESDE DENTRO
DESDE LA RAÍZ
DESDE DENTRO
EL MUNDO ES PARA MÍ
DESDE DENTRO
TODO LO QUE SOY
DESDE DENTRO
DESDE DENTRO

WEDNESDAY, MARCH 17. SAINT PATRIK DAY

THE NAME OF THE FATHER, AND THE SON, AND THE HOLY SPIRIT, AMEN VENERABLE MARY WARD, PRAY FOR US