martes, 17 de enero de 2017

MARTES 17 DE ENERO, y vió Dios que era bueno

Y creó Dios al hombre, a imagen de Dios los creó: hombre y mujer los creó. Y les dijo: “CRECED Y MULTIPLICAOS; DOMINAD LA TIERRA Y SOMETEDLA”.
Y vio el Señor que las cosas eran buenas.

Y hubo opresiones, asesinatos, explotaciones, exterminios, injurias, humillaciones, ingratitudes, traiciones y olvido de Dios. Y también hubo grandeza de alma, amistad, agradecimiento, perdón, hospitalidad, fraternidad, solidaridad, paciencia, tesón, sinceridad, justicia, esperanza y mirada fijas en Dios.

Y CREÓ AL HOMBRE JESUCRISTO.
Despojado voluntariamente de su rango de Hijo de Dios, en todo semejante a los hombres menos en el pecado, dio su vida por todos, fue triturado por nuestros delitos, y sus heridas nos han curado.
Por eso su Padre Dios lo resucitó. Y recreó Dios al hombre y a la mujer en Jesucristo. Y lo hizo criaturas nuevas a imagen de su Hijo. Y los alzó a la categoría  de hijos suyos en su Hijo. Y vio el Señor que las cosas eran buenas.
Y hubo quienes renegaron de la fe por intereses inconfesables, y vanidad a raudales y sed de poder y obsesión de tener. 

 Y recreó Dios al hombre y a la mujer en Jesucristo. Y hubo una legión de mártires, y apareció el fenómeno de los ermitaño y anacoreta, y se organizaron los catecumenados y la penitencia pública, y Benito de Nursia dio origen a una potente corriente de espiritualidad. 
Y vio Dios que las cosas eran buenas.
Y hubo herejías, soberbia, intransigencia y falta de diálogo, e intromisiones de los emperadores en los asuntos de las comunidades cristianas y doblegamiento de algunos pastores al poder civil.

Y recreó Dios al hombre y a la mujer en Jesucristo.
Y surgieron los prohombres de la ortodoxia y de la libertad de las comunidades cristianas: Hilario de Poitiers, Atanasio de Alejandría, Basilio de Cesarea, Juan Crisóstomo, Ambrosio de Milán... Y pagaron con el destierro o el sufrimiento moral su lealtad a Jesucristo, a los hombres y a las comunidades.
Y vio el Señor que las cosas eran buenas.
Y hubo cismas y autoritarismo, y cruzadas contra los musulmanes, y hogueras y cárceles para los supuestos herejes, y guerra contra los partidarios de la reforma de Lutero, y marginaciones, opresiones y penas de muerte por diferencias religiosas.

Y recreó Dios al hombre y a la mujer en Jesucristo.
Y surgieron grandes campeones del ecumenismo y la unidad: Catalina de Siena, Fray Luis de León, Francisco de Sales, Dietrich Bonhöefer, el Patriarca Atenágoras y Gandhi, Juan XXIII y el doctor Ramsey...
Y vio el Señor que las cosas eran buenas.
Y hubo abandono del pueblo llano, y despotismo de los señores feudales, y compraventa de los cargos eclesiásticos, y un clero que confundió el servicio pastoral con un negocio lucrativo.

Y recreó Dios al hombre y a la mujer en Jesucristo.
Y nacieron las escuelas catedralicias y los hermanos de Francisco de Asís, y los predicadores de Domingo de Guzmán, y las devociones populares y la música sacra. Y muchos monjes dedicaron parte de sus vidas a copiar a mano libros de la antigüedad para transmitirnos la cultura y el saber del pasado. Y Gregorio VII puso en marcha una reforma valiente que le costó morir en el destierro.
Y vio el Señor que las cosas eran buenas.
Y hubo dos y tres papas a un tiempo, y se comerció con las indulgencias, y la doctrina de Lutero degeneró en multitud de confesiones y sectas, y las condenas de Roma enconaron las pasiones, y se enfrió el fervor de algunas órdenes religiosas, y se realizó el suntuoso acervo artístico del Vaticano, y se colonizaron las américas...

Y recreó Dios al hombre y a la mujer en Jesucristo.
Y hubo concilios universales que renovaron la vida de los cristianos, y nació la Compañía de Jesús, y hubo un gran movimiento misionero hacia Asia y África, y se hicieron los primeros catecismos para fieles, y se pusieron los cimientos del derecho internacional en la Universidad de Salamanca, y los nativos de América tuvieron excelentes abogados como Bartolomé de las Casas y Toribio de Mogrovejo, y Teresa de Ávila con Juan de la Cruz reformaron la Orden Carmelitana...
Y vio el Señor que las cosas eran buenas.
Y hubo miseria en el pueblo humilde, y cristianismo hipócrita en las altas clases nobles, y anticlericalismo rabioso, y una teología decadente y superficial, y fe poco profunda, y el papa que corona emperador a Napoleón Bonaparte, y algunos reyes que tienden a crear iglesias nacionales en las que ellos puedan intervenir más.

Y recreó Dios al hombre y a la mujer en Jesucristo.
Y se sentaron las bases de las libertades democrática y de los derechos humanos, y hubo hombres y mujeres de talla en lo referente al amor a Dios y a los hombres, Vicente de Paúl, Juan María Vianney, José de Calasanz, y surgieron las congregaciones religiosa entregadas a la instrucción de los niños, al cuidado de los enfermos y ancianos, al servicio de los pobres. Y el cardenal Berülle se entregó a la formación de los sacerdotes.
Y vio el Señor que las cosas eran buenas.
Y hubo industrialización con su secuelas de explotación y degradación de la persona, y fuertes convulsiones sociales, y el Índice de libros prohibidos, y muchos se lanzaron a hacer las américas, y hay hambre en plena Europa, y se trafica con los negros de África, y las metrópolis medran a costa de las colonias.

Y recreó Dios al hombre y a la mujer en Jesucristo.
Y se iniciaron los movimientos litúrgicos, teológicos, bíblicos, catequéticos. Y el marxismo hace plantearse a la Iglesia su función más característica de pregonera y difusora de la justicia y el amor. Y el padre Damián y Juan Bosco dejan un maravilloso testimonio. Y los mártires de Uganda son una inyección de savia nueva para la cristiandad del viejo continente.
Y vio el Señor que las cosas eran buenas.
Y aparecen filosofías racistas, y guerras mundiales y genocidios, y guerra fría e imperialismo, y carrera de armamentos y multinacionales, y trata de blancas y mafias, y dictadura y consumismo, y corrupción política y económica, y un Tercer Mundo cada día más engullido por el hambre, y un clero conformista, y pasividad de los seglares, y complicidad de los cristianos en estructuras injustas, y la contaminación...

Y recreó Dios al hombre y a la mujer en Jesucristo.
Y nació la Acción Católica y la Sociedad de naciones, y el obispo de Münster plantó cara a Hitler, y la doctrina socio-política de los últimos papas, y el Vaticano II, y la renovación permanente de la Iglesia y la no violencia, y el ecologismo, y el tercermundismo, y Amnistía Internacional y Justicia y Paz, y la Madre Teresa de Calcuta, y el arzobispo Oscar Arnulfo Romero, y los derechos humanos de la ONU, y las comunidades eclesiales...
Y vio el Señor que las cosas eran buenas.
Y recreó Dios al hombre y a la mujer en Jesucristo.

lunes, 16 de enero de 2017

LUNES 16 DE ENERO, Jornada mundial del migrante y refugiado

Ayer, 15 de enero, se celebro la Jornada Mundial del emigrante y del refugiado con el lema, 
“Menores migrantes vulnerables y sin voz. Reto y esperanza”. 
Un lema con el papa Francisco nos invita a fijar nuestra mirada en los niños migrantes porque “son menores, extranjeros e indefensos… Ellos quienes más sufren las graves consecuencias de la emigración, casi siempre causada por la violencia, la miseria y las condiciones ambientales, factores a los que hay que añadir la globalización en sus aspectos negativos.”


https://www.youtube.com/watch?v=j6HC7BIaPuI

El invierno esta dificultando y agravando muchísimo la situación de todos los refugiados

viernes, 13 de enero de 2017

VIERNES 13 DE ENERO. ¿porqué permites estas cosas?

Cierto día, iba paseando por una calle cuando de repente vi a una niño hambriento, sucio y tiritando de frío dentro de sus harapos.
Niño callejero
Me encolericé y le dije a Dios:
– ¿Por qué permites estas cosas?
– ¿Por qué no haces nada para ayudar a esa pobre niño?
Esperé la respuesta, pero fue en vano.
Sin embargo, aquella noche, cuando menos lo esperaba, Dios respondió a mis preguntas airadas:
– Ciertamente que he hecho algo.
– Te he hecho a ti.
Maestro: no buscas culpabilizar a los demás, encuentra soluciones en ti mismo.

Fuente: cuento de Anthony de Mello

miércoles, 11 de enero de 2017

MIERCOLES 11 DE ENERO. Mi vida no habrá sido lo mismo

Me gustaría que alguien contase, en el día de mi muerte, que Martín Luther King trató de vivir en el servicio al prójimo. Me gustaría que alguien dijera en aquel día que Martin Luther King trató de amar a alguien.
Ese día quiero que podáis decir que traté de ser justo y que quise caminar junto a los que actuaban en justicia, que puse mi empeño en dar de comer al hambriento, que siempre traté de vestir al desnudo. Quiero que digáis ese día que dediqué mi vida a visitar a los que sufrían en las cárceles. Y quiero que digáis que intenté amar y servir a los hombres.
Sí. Y si queréis, decid también que fui un heraldo. Un heraldo de la justicia. decid que fui un heraldo de la paz. Que fui un heraldo de la equidad. Y todas las otras cosas superficiales (Premio Nobel de la Paz de 1964) no tendrán ninguna importancia.
No tendré dinero para dejar cuando me vaya. No dejaré tampoco las comodidades y los lujos de la vida. Porque todo lo que quiero dejar a mi partida es una vida de entrega.
Y esto es lo que os tengo que decir. Si a alguien pude ayudar al encontraros a lo largo del sendero, si a alguien pude hacerle ver que había escogido el mal camino, entonces MI VIDA NO HABRÁ SIDO EN VANO.
Si consigo cumplir mis deberes tal y como debe  cumplirlos un cristiano, si consigo defender el mensaje que enseñó el Maestro, entonces MI VIDA NO HABRÁ SIDO EN VANO.

Martin Luther King

martes, 10 de enero de 2017

MARTES 10 DE ENERO, Tamara

Es impresionante cómo, en apenas tres minutos, se puede explicar que la música no se escucha, sino se siente, esta niña la siente de verdad y además la expresa con todo su sentimiento, arte y emoción.

ES COMO A DIOS, QUIZAS NO SE LE ESCUCHA, PERO SI SE SIENTE, 
EN NUESTRO CORAZÓN.
ÉL ES NUESTRA MÚSICA

lunes, 9 de enero de 2017

LUNES 9 DE ENERO, Feliz 2017

Deja atrás tus noches,
olvida tus miedos,
líbrate de sombras,
dudas y recelos,
es día de fiesta,
hoy es año nuevo.

No te quedes triste,
no te quedes lejos,

mira hacia adelante
Y vuela en tu cielo,
tuviste errores,
mas también aciertos.
No todo en tu vida
han sido desiertos.

El año que empieza
es un don inmenso
para que camines
hacia un mundo nuevo.
No seas injusto,
No seas soberbio
que de gente de esta
esta el mundo lleno.

Yo creo posible
que haya gozo y paz,
que los hombres sumen
Y puedan crear
ese nuevo mundo
que esta por llegar.
Por eso te pido
que no tengas miedo,
que seas un hombre
humilde y sincero.
Hay un mundo nuevo
que esta por llegar,
tiene un nombre lindo
!Feliz Navidad!
Feliz año nuevo
de nuevo color.
!Se agradecido,
no olvides a  Dios!
       
!FELIZ AÑO 2017!

WEDNESDAY, MARCH 17. SAINT PATRIK DAY

THE NAME OF THE FATHER, AND THE SON, AND THE HOLY SPIRIT, AMEN VENERABLE MARY WARD, PRAY FOR US