jueves, 10 de mayo de 2018

JUEVES 10 DE MAYO. Fundación Mary Ward

En Sudán del Sur las niñas y mujeres dedican un buen número de horas a ir a buscar agua, lo que les afecta en sus estudios y su vida cotidiana.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 se propone garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Lograrlo sólo será posible si gobiernos y organizaciones se ponen manos a la obra con seriedad y rigor. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograrlo, pero el reparto es extremadamente desequilibrado y se estima que para el año 2050 al menos un 25% de la población mundial vivirá en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce.

En el Día Internacional del Agua, recordamos que la sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición. Esa escasez, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado repercuten en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para las familias.

La escasez de agua potable y de saneamientos es la causa principal de enfermedades en el mundo y unos 4.500 niños y niñas mueren a diario por carecer de agua potable y de instalaciones básicas de saneamiento. Otros muchos padecen mala salud, su rendimiento se ha visto disminuido y han perdido la oportunidad de recibir una educación.

Además, el acceso al agua tiene un marcado componente de discriminación de género: normalmente son las mujeres y niñas quienes se encargan de conseguir agua para las familias. Por término medio, las mujeres y niñas de los países en vías de desarrollo caminan 6 kilómetros al día, transportando 20 litros de agua, lo que reduce de manera considerable el tiempo que podrían utilizar para otro trabajo o para asistir a la escuela.

Por todas estas razones, en este curso 2017-2018, en Fundación Mary Ward estamos trabajando muy estrechamente con los colegios BVM el tema del agua, poniendo el foco en algunos de nuestros proyectos en los que el acceso es fundamental para conseguir el desarrollo de la comunidad.

miércoles, 9 de mayo de 2018

MIÉRCOLES 9 DE MAYO. Consultorio Médico

Durante esta semana,  seguimos conociendo la campaña que estamos apoyando en la Fundación Mary Ward. El consultorio en Jicamarca es algo parecido a una centro de salud, pero mucho más humilde.  Dando un  rayo de luz allí donde no lo hay.


martes, 8 de mayo de 2018

MARTES 8 DE MAYO. Campañla Fundación Mary Ward

En fundación Mary Ward
Una de nuestras prioridades es apoyar proyectos que fomenten el empoderamiento de mujeres y niñas a través de diversas fórmulas: alfabetización, becas de estudio, cooperativas de empleo…
Además, colaboramos con proyectos muy concretos que luchan contra violaciones de los derechos humanos de las mujeres, tales como la trata de personas o la Mutilación Genital Femenina.
Trabajamos contra la discriminación en todas sus formas, buscando el desarrollo sostenible de las comunidades y la igualdad de todas las personas.  Apoyamos a poblaciones que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad y promovemos proyectos de atención socio sanitaria, conscientes de que la salud es clave para que las comunidades puedan salir adelante.

Por Ello Durante esta Semana apoyamos económicamente Entre otras cosas una sala de estimulación temprana que pasamos a explicar en el siguiente video.

lunes, 7 de mayo de 2018

LUNES 7 DE MAYO. Que bien que estás aquí


QUE BIEN QUE ESTÁS AQUI
¿Cuándo fue la última vez que, cerca de alguien o en algún lugar en particular, te sentiste 'tan bien'? Me gusta escuchar a los jóvenes que están a gusto en un lugar, que les agrada estar en un sitio en particular, o «¡este lugar mola!»

Es curioso, pero todo el tiempo estamos relacionándonos con otras personas, yendo de un lugar a otro, pero pocas veces nos detenemos a pensar, ¿Dónde y con quién me siento verdaderamente a gusto? ¿Dónde y con quién me siento en paz? ¿Dónde y con quién me siento libre? ¿Dónde y con quién me siento seguro, amado y perdonado?

No con todas las personas y no en todos los lugares nos sentimos bien. Hay personas que tienen ese don maravilloso de crearte unas 'condiciones' tales, que te permiten ahondar en la propia interioridad y conectar mejor con los demás. Son seres humanos sin ninguna cualidad extraordinaria aparente, pero poseen ese don precioso de permitirte que seas tú mismo porque ellos lo son.

Son personas que parecen estar totalmente dispuestas a permanecer cerca de ti, aun cuando lo que tengas para mostrar no sea otra cosa que el 'chiquero' que todos llevamos dentro. Son personas que te esponjan el alma, te acarician el corazón, y te enriquecen el espíritu. Necesitamos más de esas personas. Desgraciadamente, muchos lugares eclesiales no son lo acogedores que deberían ser, ni las personas que tienen por oficio de animar a los demás parecen estar prestando bien ese servicio.

Necesitamos convertirnos, tú y yo, en personas con capacidad para contener, acompañar, ayudar, colaborar con los demás para que descubran la belleza que anida en ellas. Ayudar a que el otro esté a gusto consigo mismo. Estoy convencido de que nadie comienza un camino de maduración, un despertar espiritual, si no se acepta primero como es y como está. Solo entonces emprenderá un camino de transformación espiritual.

viernes, 4 de mayo de 2018

VIERNES 4 DE MAYO, GAIA

GAIA


Si miramos un poco hacia la vida 'micro' dicen los expertos que las bacterias son muy importantes en el mundo y que muy pocas especies son las que hacen posible la vida en la Tierra. Es más también se dice que del peso de un cuerpo de persona adulta unos 2,5 kg son bacterias que se cuentan por miles de millones. ¿Somos un soporte de bacterias?
Si miramos hacia lo 'macro', vemos que las dimensiones del espacio nos desbordan por completo. La Tierra es millones de veces más grande que nosotros y está lleno de vida; el Universo es miles de trillones de veces más grande que nosotros.

Pero paradójicamente vivimos en la época llamada del Antropoceno: nos sentimos y nos creemos el centro del mundo; y pensamos que todo está a nuestro servicio e interés.

Por otro lado hay una corriente de pensamiento que dice que no, que el centro del mundo no es el hombre, que la unidad de vida es el planeta tierra, a esa unidad se le llama Gaia (ese era el nombre de la diosa griega de la Tierra); una vida global, cuya vida dentro se regula por la Biosfera, y nosotros somos parte de ese ser vivo, como podrían ser las bacterias parte de nosotros.

Desde la perspectiva creyente sabemos que somos más que una unidad, que somos únicos, que la vida es plural, diversa, y múltiple. Pero esa mirada a la vida global nos puede enriquecer y ayudar a hacernos más conscientes. En el relato de la Creación Dios empleó seis días en crear cuanto existe. Y solamente en el último día creó al ser humano. Aunque bien es cierto que le costó todo un día hacernos (tal vez era complicado), no lo es menos que trabajó mucho para que todo existiera. El relato bíblico del Génesis es el de la Creación, no es el relato de «cómo el hombre se puso en medio de todo y creyó que era suyo para hacer lo que le diera la gana». El ser humano, creado como timonel de esta nave, se ha creído que es la nave misma y hace y deshace a conveniencia de intereses dominantes, ni siquiera los intereses de la especie humana, sino de unos pocos dentro de ella. Y lo que podía ser una fuente de vida para Gaia, se convierte no pocas veces en un verdadero tumor cancerígeno que la pueden llevar a la muerte.

Nuestra responsabilidad es grande por nuestra capacidad de conciencia sobre las cosas y de transformar la realidad. A esa enorme capacidad hay que responder, pensando más en nuestra realidad como un conjunto del que formamos parte, pensando más en términos de esa creación universal, aunque tengamos en ese mundo un papel esencial (una especial dignidad que dice el papa Francisco). Tenemos que responder buscando nuestra misión y sentido… somos pilotos, no somos la nave; y debemos llegar como un todo a buen puerto.

La Encíclica "Laudato Si" (Libro que escribió el Papa Francisco) insiste mucho en que «todo está unido» es decir en la total vinculación de cuanto existe. Y creo que podríamos decir que igual que las moléculas de agua que hoy forman parte de nuestro cuerpo, mañana pueden ser agua de un río de montaña o de una cloaca, de igual manera podríamos decir desde el punto de vista espiritual que todo en el mundo está unido; todo tiene consecuencias en todo; cualquier buen pensamiento, palabra, acción sentimiento, emoción que vivamos, hagamos, sintamos, trabajemos va a repercutir positivamente de una manera potente e inimaginables en este ser vivo que es nuestro planeta… hará bien a Gaia, a la Humanidad, al Reino.

Manos a la obra porque no podemos perder ni un minuto antes los graves problemas sociales y ambientales que tiene nuestro planeta.

miércoles, 2 de mayo de 2018

MIÉRCOLES 2 DE MAYO, NO es NO

Tras lo acontecido la semana pasada respecto al veredicto que los Jueces dieron en el Juicio en el caso de  "La  violación de la manada" me parece importante que reflexionemos con el siguiente video.
Dios nos enseña el valor absoluto de la persona, Su valor es incalculable, por eso su respeto, a la persona ha de ser de igual medida. Por lo que si alguien dice que no, No es NO. Se la respeta.


WEDNESDAY, MARCH 17. SAINT PATRIK DAY

THE NAME OF THE FATHER, AND THE SON, AND THE HOLY SPIRIT, AMEN VENERABLE MARY WARD, PRAY FOR US