martes, 15 de noviembre de 2016

MARTES 15 DE NOVIEMBRE, El milagro de los panes y los peces

“Al desembarcar vio Jesús el gentío, le dio lástima y curó a los enfermos. Como se hizo tarde, se acercaron los discípulos a decirle: – Estamos en despoblado y es muy tarde, despide a la multitud para que vayan a las aldeas y se compren de comer. Jesús les replicó: – No hace falta que vayan, denles ustedes de comer. Ellos le dijeron: – No tenemos más que cinco panes y dos peces. Les dijo: -Tráiganmelos. Mandó a la gente que se recostara en la hierba, y tomando los cinco panes y los dos peces alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos, que se los repartieron… Comieron unos cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños”. (Mateo 14, 14-21)

El milagro es que cada uno llevo algo  y a la hora de comer compartió con los demás, tal y como Jesús había enseñado y demostrasdo.

Acaso no podemos hacer nosotros lo mismo. Compartir un poco... Lo mejor es que encima, va a sobrar.

PARTICIPA EN LA CAMPAÑA DE ALIMENTOS

lunes, 14 de noviembre de 2016

LUNES 14 DE NOVIEMBRE, campaña banco de alimentos

CAMPAÑA BANCO DE ALIMENTOS 
2016
DURANTE TODA LA SEMANA RECOGEREMOS LOS ALIMENTOS QUE NOS TRAIGAIS
ESTE CUENTO VIENE A DECIRNOS QUE HA NADA QUE NOSOTROS PONGAMOS UN INGREDIENTE, PODREMOS  COMER TODOS Y BIEN
En cierta ocasión, un viajero que iba cargado con un ligero petate y una olla vacía, llegó a un pueblo que no conocía. Llevaba días caminando y estaba sucio, cansado y sobre todo hambriento.
Se dirigió a la plaza y vio que estaba muy animada. Entre el bullicio distinguió a algunas personas sentadas degustando buenos trozos de queso con pan de hogaza y refrescándose a base de beber vino de la última cosecha. Se acercó a ellas y les pidió por favor si podían invitarle a comer algo pues hacía más de dos días que no se llevaba nada a la boca. Por desgracia, nadie quiso compartir con él ni unas migajas.
Entristecido pero sin perder el ánimo, avistó una fogata en medio de la plazoleta. Cogió su olla, la llenó de agua en la fuente pública y metió dentro una piedra limpia y lisa del tamaño de una naranja. La gente, extrañada, se acercó a él.
– ¿Qué hace usted? ¿Acaso va a cocinar un pedrusco? – le preguntó un lugareño descarado, cuya voz sobresalió entre los murmullos de la gente que se miraba con cara de asombro
– Tengo una piedra que podría decirse que es mágica y hace la mejor sopa del mundo. Ahora mismo ustedes van a comprobarlo con sus propios ojos.
Decenas de personas se arremolinaron en torno al viajero ¿Una sopa mágica? ¡Eso había que verlo! La expectación era máxima.
Cuando  el agua empezó a hervir, el extraño vagabundo sacó una cuchara de su bolsa y la probó.
– ¡Uhmmm!… ¡Qué rica está quedando mi sopa! Claro que si tuviera algo de carne estaría más sabrosa…
Uno de los lugareños le dio un pedazo de jamón que acababa de comprar.
– Pruebe a echarle esto, a ver si ayuda a mejorar su sabor.
Al rato, el viajero la probó de nuevo.
– Realmente está más rica, pero con un poco de verdura quedaría aún más exquisita – exclamó en alto para que todos le escucharan.
Una mujer que salía del mercado y se había unido al curioso grupo, también quiso contribuir a esa curiosa receta.
– Tenga… unas zanahorias y unas berzas para añadir al caldo.
El hombre las aceptó encantado, las echó al a olla y se llevó un poco de líquido caliente a los labios.
– ¡Qué maravilla! Pocas veces he comido algo tan delicioso… ¿Alguien tiene media docena de patatas y un poco de sal para realzarla un poco más? ¡Esto ya está casi está!
– ¡Yo tengo! – dijo un muchacho deseoso de probar la sopa – Espere un momento que me acerco a casa y ahora mismo le traigo lo que le falta.
Tal como había prometido, el chico apareció minutos después con las patatas y la sal, que fueron a parar a la cazuela junto con los demás ingredientes.
Cuando la sopa estaba en su punto,  el viajero dijo a todos los allí presentes que fueran a buscar un plato ¡Tenían que probar aquella maravilla!
Hombres, mujeres y niños degustaron la sopa de piedra y la encontraron espectacular. El perspicaz e inteligente viajero había conseguido que la gente del pueblo creyera que estaba tan rica por los efectos mágicos de la piedra, cuando en realidad, estaba buenísima  porque entre todos habían llenado la olla de buena comida y sabrosos condimentos.
Una vez que el hombre sació su apetito y se sintió con fuerzas, lavó la piedra y se la metió en el bolsillo ¡Probablemente volvería a necesitarla para poder comer!

viernes, 11 de noviembre de 2016

VIERNES 11 DE NOVIEMBRE, we call on him


Le pedimos 
Siempre que las nubes de tormenta se reúnen 
Le pedimos a la luz los más oscuros días 
¿Por qué debe ser que sólo cuando nos sentimos solos 
Y las esperanzas son tenues, le pedimos 

¿Por qué no hacemos un llamado a Él antes de perder el rumbo 
Para contar nuestras bendiciones y agradecerle al mismo tiempo que puede 

Hacemos un llamado a él cuando nadie más lo va a responder 
Le pedimos una razón para seguir 
Cuando nuestra copa de la alegría se convierte en una copa del dolor 
Lleno hasta el borde, le pedimos 

¿Por qué no hacemos un llamado a Él antes de perder el rumbo ?
Para contar nuestras bendiciones y agradecerle al mismo tiempo que puede 

jueves, 10 de noviembre de 2016

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE, Rascacielos

RASCACIELOS


         Tres sabios decidieron emprender un viaje, porque, a pesar de ser tenidos por sabios en su país, eran lo bastante humildes para pensar que un viaje les serviría para ensanchar sus mentes.

         Apenas habían pasado al país vecino cuando divisaron un rascacielos a cierta distancia. «¿Qué podrá ser ese enorme objeto?», se preguntaron. La respuesta más obvia habría sido: «Id allá y averiguadlo». Pero no: eso podía ser demasiado peligroso, porque ¿y si aquella cosa explotaba cuando uno se acercaba a ella? Era muchísimo más prudente decidir lo que era, antes de averiguarlo. Se expusieron y se examinaron diversas teorías; pero, basándose en sus respectivas experiencias pasadas, las rechazaron todas. Por fin, y basándose en las mismas experiencias —que eran muy abundantes, por cierto—, decidieron que el objeto en cuestión, fuera lo que fuera, sólo podía haber sido puesto allí por gigantes.


Aquello les llevó a la conclusión de que sería más seguro evitar absolutamente aquel país. De manera que regresaron a su casa, tras haber añadido una más a su cúmulo de experiencias.

¿A qué conclusiones llegáis tras leer esta parábola? ¿ A que realidades que nos rodean podemos asemejar este tipo de actitudes?

miércoles, 9 de noviembre de 2016

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE, Hallêlû

El concepto hebreo de hallĕlū yăh llegó al latín como halleluia, que derivó en el castellano aleluya. El término tiene varios usos, aunque el más frecuente alude a la interjección que se emplea en el cristianismo y el judaísmo para expresar alegría por la alabanza a Dios.



El vocablo hebreo hallĕlū puede traducirse como “alaben” o “alabad”. Aleluya, de todos modos, suele incluir de manera implícita al destinatario de la alabanza, que sería Dios. Esto quiere decir que, cuando alguien expresa “Aleluya”, puede entenderse que está indicando “Aleluya al Señor” o similar.



En la liturgia, se conoce como aleluya a un canto ritual. Cuando los fieles entonan el aleluya, alaban a la divinidad. Muchas composiciones musicales, por extensión, llevan el nombre de aleluya.


Más allá de la religión, la interjección aleluya puede emplearse para manifestar felicidad o algo positivo: “¡Aleluya! 

https://www.youtube.com/watch?v=LRP8d7hhpoQ



martes, 8 de noviembre de 2016

MARTES 8 DE NOVIEMBRE, EL elefante



ANTE UN ELEFANTE
Un príncipe oriental, para dar una lección a sus súbditos sobre la búsqueda de Dios, hizo
El que había tocado las piernas dijo que un tronco arrugado de un árbol.
El que había tocado la trompa, una gruesa rama nudosa. El que había tocado la cola, una ser- piente desconocida. Un muro, dijo el que había tocado el vientre. Una pequeña colina, el que había tocado el lomo.
Como no se ponían de acuerdo entre ellos, comenzaron a discutir. El príncipe interrumpió la discusión:
- Esta pequeña muestra os hacer ver cómo de las grandes cosas conocemos muy poco, y de Dios casi nada. 




¿qué conclusión sacais?  

WEDNESDAY, MARCH 17. SAINT PATRIK DAY

THE NAME OF THE FATHER, AND THE SON, AND THE HOLY SPIRIT, AMEN VENERABLE MARY WARD, PRAY FOR US