viernes, 9 de marzo de 2018

VIERNES 9 DE MARZO, el video del papa

SECUNDARIA
Un pueblo que no cuida a los abuelos y no los trata bien es un pueblo que ¡no tiene futuro!
Los ancianos tienen la sabiduría.
A ellos se les ha confiado transmitir la experiencia de la vida, la historia de una familia, de una comunidad, de un pueblo.
Tengamos presentes a nuestros ancianos, para que sostenidos por las familias e instituciones, colaboren con su sabiduría y experiencia a la educación de las nuevas generaciones.



PRIMARIA





jueves, 8 de marzo de 2018

JUEVES 8 DE MARZO, Día de la mujer trabajadora


SECUNDARIA
el evangelio de Lucas nos cuenta
“Aconteció que yendo de camino, entró en una aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude. Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada”
Conocéis a Marta  y María. Hermanas de Lazaro.  Jesús, sí, y eran muy amigos. En este evangelio de Lucas vemos como Marta llama la atención de Jesús para reprochar la actitud de su hermana que no realiza sus quehaceres como mujer. Para su sorpresa, Jesús  le responde que María ha escogido la parte Buena.

Bien, pues mi pregunta es ¿porqué seguimos en nuestra Iglesia afanando a las mujeres con quehaceres evitando, limitando, no reconociendo, apartando y no permitiendo de que puedan acceder  a la parte Buena que nos da Jesús?

Señor Danos fuerza para que todos, hombres y mujeres en igualdad de condiciones, podamos escoger la parte buena.


PRIMARIA





martes, 6 de marzo de 2018

MARTES 6 DE MARZO, Dios nos salva

SECUNDARIA

El mundo está a punto de desaparecer, la humanidad ha sido infectada gravemente. Robert Neville (Will Smith) encuentra la cura para todos los infectados, pero éstos no 'le escuchan', no le dejan que les ayude…
En la vida a veces nos pasa esto con Dios, no dejamos que entre en nuestra vida para curarnuestras debilidades. Tenemos que aprender a escuchar. Sólo así podremos descubrir al Dios que viene a acompañarnos en las dificultades de la vida. La fe tiene que ver con esa necesidad de ser salvados, ayudados, convertidos... Escucha ese grito: «¡Dejad que os salve!» ¿Se te ha ocurrido pensar que también tú necesitas que te salven? ¿De qué? ¿De ti mismo? ¿De un mundo que a veces envuelve? ¿De una fe infantil? ¿Del egoísmo? ¿De qué?
Francis Lawrence (Soy Leyenda, 2007)


PRIMARIA
¿Por qué a un árbol hay que cortarle las ramas en invierno?
¿Habéis visto alguna vez a los jardineros cortar las ramas?
¿Cómo lo hacen? ¿con cudidado o cualquier rama?
A veces hay que podar las ramas muertas, lo que impide crecer el árbol. A veces toca dar paso a más vida, más savia, más fuerza. No siempre es fácil, y hay que saber cómo podar para no hacer barbaridades con lo que somos (pues de eso estamos hablando ahora).

En Cuaresma se nos plantea una ocasión privilegiada para mirar a la propia vida. Podemos pedirle a Dios luz para despojarla de ramas secas... para que nos convierta, una y otra vez, en árbol frondoso que dé sombra al caminante al final del día.
¿Cuáles podrían ser nuestras ramas secas?

lunes, 5 de marzo de 2018

LUNES 5 DE MARZO , III domingo de Cuaresma

SECUNDARIA

Lectura del santo evangelio según san Juan (2,13-25):

Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre.»
Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora.»
Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: «¿Qué signos nos muestras para obrar así?»
Jesús contestó: «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.»
Los judíos replicaron: «Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?»
Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.
Mientras estaba en Jerusalén por las fiestas de Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre.



PRIMARIA



WEDNESDAY, MARCH 17. SAINT PATRIK DAY

THE NAME OF THE FATHER, AND THE SON, AND THE HOLY SPIRIT, AMEN VENERABLE MARY WARD, PRAY FOR US