jueves, 17 de mayo de 2018

JUEVES 17 DE MAYO. Día contra la LGTBfobia


 

Vemos con normalidad muchas agresiones que ocurren a nuestro alrededor y no nos damos cuenta del papel que tomamos en esas situaciones sin querer. ¿Has pensado alguna vez que puedes ser cómplice del o de la agresora? Dicho de otro modo, las situaciones relacionadas con la violencia de género podrían evitarse si las personas testigos tomáramos parte.
 

Todos y todas tenemos muy interiorizado que cuando decimos algo, lo denunciamos somos chivatos o chivatas, y este concepto hay que erradicarlo de raíz; al contrario quien denuncia este tipo de situaciones es valiente.
Es importante reflexionar sobre la reacción de las personas testigos, todos y todas tenemos responsabilidad para prevenir la violencia contra el colectivo LGTB.
El silencio de las personas testigos perpetúa la violencia y hace que las víctimas se sientan solas y responsables de la misma. Por eso es fundamental romper el silencio.
La amistad es importante para hacer frente a la violencia; la amistad excluye la violencia. Es importante elegir bien a nuestros amigos y amigas.


martes, 15 de mayo de 2018

MARTES 15 DE MAYO, A pesar de que...


1.     A PESAR DE QUE...

A pesar de que el alboroto y la agitación invadan los remansos de silencio y de paz, hasta el punto que resulte difícil vivir dentro de uno mismo...
A pesar de que haya que pagar un elevado precio por la libertad de amar la belleza, la verdad y el bien...
A pesar de que nuestros miedo a la verdad se esconda bajo todo tipo de disfraces y esto engendre en nosotros, día tras día, un personaje que nos molesta hasta a nosotros mismos...
A pesar de que ya no sepa uno cómo librarse de la incomodidad de lo absurdo y se pierdan las ganas de vivir...
A pesar de que uno lo haya recuperado todo y las palabras le resulten demasiado inexpresivas para explicar adecuadamente lo que lleva en lo más hondo de sí mismo...
A pesar de todo... tal vez queden todavía:
un camino que descubrir,
una oportunidad que aprovechar,
una luz en algún sitio,
una tierra a la que amar.

lunes, 14 de mayo de 2018

LUNES 14 DE MAYO. Veo, Pienso, Me pregunto

VEO, PIENSO, ME PREGUNTO
OBSERVANDO LAS FOTOS DEL CENTRO MEDICO "DEL VALLE" EN PERU Y UN CENTRO MEDICO DE AQUÍ, EUSKADI.

QUÉ VES, QUÉ PIENSAS, QUÉ PREGUNTAS


PERU
                                                         
                        EUSKADI                 
 




jueves, 10 de mayo de 2018

JUEVES 10 DE MAYO. Fundación Mary Ward

En Sudán del Sur las niñas y mujeres dedican un buen número de horas a ir a buscar agua, lo que les afecta en sus estudios y su vida cotidiana.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 se propone garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Lograrlo sólo será posible si gobiernos y organizaciones se ponen manos a la obra con seriedad y rigor. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograrlo, pero el reparto es extremadamente desequilibrado y se estima que para el año 2050 al menos un 25% de la población mundial vivirá en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce.

En el Día Internacional del Agua, recordamos que la sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición. Esa escasez, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado repercuten en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la oportunidad de educación para las familias.

La escasez de agua potable y de saneamientos es la causa principal de enfermedades en el mundo y unos 4.500 niños y niñas mueren a diario por carecer de agua potable y de instalaciones básicas de saneamiento. Otros muchos padecen mala salud, su rendimiento se ha visto disminuido y han perdido la oportunidad de recibir una educación.

Además, el acceso al agua tiene un marcado componente de discriminación de género: normalmente son las mujeres y niñas quienes se encargan de conseguir agua para las familias. Por término medio, las mujeres y niñas de los países en vías de desarrollo caminan 6 kilómetros al día, transportando 20 litros de agua, lo que reduce de manera considerable el tiempo que podrían utilizar para otro trabajo o para asistir a la escuela.

Por todas estas razones, en este curso 2017-2018, en Fundación Mary Ward estamos trabajando muy estrechamente con los colegios BVM el tema del agua, poniendo el foco en algunos de nuestros proyectos en los que el acceso es fundamental para conseguir el desarrollo de la comunidad.

miércoles, 9 de mayo de 2018

MIÉRCOLES 9 DE MAYO. Consultorio Médico

Durante esta semana,  seguimos conociendo la campaña que estamos apoyando en la Fundación Mary Ward. El consultorio en Jicamarca es algo parecido a una centro de salud, pero mucho más humilde.  Dando un  rayo de luz allí donde no lo hay.


martes, 8 de mayo de 2018

MARTES 8 DE MAYO. Campañla Fundación Mary Ward

En fundación Mary Ward
Una de nuestras prioridades es apoyar proyectos que fomenten el empoderamiento de mujeres y niñas a través de diversas fórmulas: alfabetización, becas de estudio, cooperativas de empleo…
Además, colaboramos con proyectos muy concretos que luchan contra violaciones de los derechos humanos de las mujeres, tales como la trata de personas o la Mutilación Genital Femenina.
Trabajamos contra la discriminación en todas sus formas, buscando el desarrollo sostenible de las comunidades y la igualdad de todas las personas.  Apoyamos a poblaciones que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad y promovemos proyectos de atención socio sanitaria, conscientes de que la salud es clave para que las comunidades puedan salir adelante.

Por Ello Durante esta Semana apoyamos económicamente Entre otras cosas una sala de estimulación temprana que pasamos a explicar en el siguiente video.

WEDNESDAY, MARCH 17. SAINT PATRIK DAY

THE NAME OF THE FATHER, AND THE SON, AND THE HOLY SPIRIT, AMEN VENERABLE MARY WARD, PRAY FOR US