martes, 1 de octubre de 2019

MARTES 1 DE OCTUBRE, FUNDACIÓN MARY WARD


Una de nuestras prioridades es apoyar proyectos que fomenten el empoderamiento de mujeres y niñas a través de diversas fórmulas: alfabetización, becas de estudio, cooperativas de empleo…

Además, colaboramos con proyectos muy concretos que luchan contra violaciones de los derechos humanos de las mujeres, tales como la trata de personas o la Mutilación Genital Femenina.

Trabajamos contra la discriminación en todas sus formas, buscando el desarrollo sostenible de las comunidades y la igualdad de todas las personas. Apoyamos a poblaciones que se encuentran en especial situación de vulnerabilidad y promovemos proyectos de atención sociosanitaria, conscientes de que la salud es clave para que las comunidades puedan salir adelante.

lunes, 30 de septiembre de 2019

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE, IBVM y CJ

El IBVM y la CJ han decidido dedicar el día 30 de cada mes a la oración por la causa de su unión, para convertirse en un único Instituto, como Mary Ward quería. Por este motivo, estamos difundiendo cada día 30 una píldora de historia de este proceso. Basándose en el trabajo de investigación y compilación de Mary Wright, Ibvm de Australia, sobre esta fascinante historia, María López de Haro, Ibvm, elabora cada mes una entrega que se publica nuestra web. 


El Instituto de Mary Ward

Mary Ward mirando hacia EuropaMary Ward mirando hacia EuropaEsta no es la historia de las provincias. Esta es la historia de todas las partes diferentes e independientes del Instituto de Mary Ward y su evolución.
Cuando Mary Ward murió, había cuatro comunidades del Instituto que conocemos hoy. La principal estaba en Múnich, había otra comunidad en Yorkshire, con Mary Ward cuando murió, había una pequeña comunidad en Londres y también otra pequeña en Roma.
La placa que se puede ver en la imagen del final está en el colegio inglés, menciona a Barbara Ward, Elizabeth Cotton, Barbara Babthorpe y Catherine Dawson, que están enterradas en este colegio en Roma. También se puede ver la imagen de la sepultura de Mary Ward, en Yorkshire.
¿Qué quería Mary Ward para su Instituto?
Lo que la fundadora quería para su Instituto es que fuese uno y no partes separadas, independientes unas de otras; con una superiora general; libres de la jurisdicción del obispo de la diócesis; libres de la obligación del claustro; centradas en la misión; y flexibles para responder a las necesidades del momento.
Esto era una petición muy radical para aquel momento histórico, que, como sabemos, ocasionó, por supuesto, la supresión del Instituto.
Sin embargo, estas comunidades sobrevivieron.
La comunidad de Múnich continuó y la superiora general, Barbara Bapthorpe, vivía allí.
En 1653, Mary Poyntz, se convirtió en superiora general, a la muerte de Barbara. Mary recibió una invitación del pueblo de Augsburgo, una ciudad cercana a Múnich, para fundar una casa del Instituto y una escuela allí, para la gente de la ciudad. Esto es importante porque, a pesar de estar suprimido el Instituto, el obispo con esta petición hizo público que las consideraba religiosas.
En 1630, entró en el Instituto Frances Bedingfield, justo antes de la supresión. Poco después de la muerte de Mary Ward, la comunidad de Yorkshire se trasladó a París. En 1669, volvió de París a Inglaterra. La comunidad que llevó con ella se trasladó varias veces entre Yorkshire y Londres, hasta que finalmente se estableció en el Bar Convent, en 1686.
El Bar Convent, en York, es un punto muy importante en esta historia.

viernes, 27 de septiembre de 2019

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE, Por el Clima

Semana de movilización por la justicia climática


El pASADO23 de septiembre, en Nueva York, se celebró la Cumbre de Acción Climática, coincidiendo con la reunión de la Asamblea General, por lo que todos los jefes de Estado y de Gobierno estarán presentes.
Durante esta Cumbre se han pedido planes concretos y realistas a los países para aumentar su contribución a la lucha contra el cambio climático en diferentes áreas (finanzas, transición energética, acción local y urbana, resiliencia y adaptación...)



Al mismo tiempo, personas de todo el mundo se están movilizando para exigir una acción real frente a esta crisis climática que nos afecta a todos pero que tiene sus consecuencias más duras sobre las personas ya empobrecidas. El calentamiento global y los cambios en el uso del suelo, por ejemplo, afectan especialmente a las poblaciones indígenas -como ha puesto de manifiesto el último Sínodo Amazónico que  ven cómo se alejan sus posibilidades de acceder a derechos humanos básicos como el agua, la salud o el desplazamiento..
De igual modo, aumenta la brecha de género, pues las mujeres son las más afectadas ya que dedican una enorme cantidad de tiempo a buscar agua y alimentos y trabajar los cultivos.



Las acciones de la sociedad civil comienzaron el pasado día 20, con concentraciones y huelgas en diferentes ciudades del mundo y culminarán hoy, día 27. Las manifestaciones van además acompañadas por una huelga de consumo, poniendo el dedo en la llaga sobre nuestras formas de vivir: el derroche de recursos que hacemos en nuestro día a día, la cantidad de basura que generamos y el consumo innecesario.

¡Esperamos vuestras noticias!

Share
Tweet
Forward to Friend
Copyright © IBVM-2019. Todos los derechos reservados
www.ibvm.es

Nuestra dirección de correo es: 
comunicacion@ibvm.es

Si no quieres recibir más correos como este, puedes darte de baja aquí   
Actualiza tus preferencias de suscripción 

miércoles, 25 de septiembre de 2019

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE, El salón de Mary Ward

Hoy volvemos al "salón de la fama " de Mary Ward.Ese salón que Tiene Mary en su casa donde hay cuadros, fotos y retratos de todo tipo de mujeres que Mary Ward Admira. 

Muchas son las mujeres que ya hemos comentado que admira, y hoy tiene entre sus manos uno de una chavala de 16 años con un espíritu indomable e inquebrantable. El de  Greta Thunberg.

¿Y quién es esta niña?


Greta Thunberg, nacida en Estocolomo en  el año 2003, es una activista medioambiental sueca, centrada en los riesgos planteados por el cambio climático

En agosto de 2018, cuando tenía 15 años, Thunberg se tomó un tiempo fuera de la escuela para manifestarse fuera del parlamento sueco, sosteniendo un cartel que pedía una acción climática más fuerte. Pronto, otros estudiantes participaron en protestas similares en sus propias comunidades. Juntos organizaron un movimiento de huelga climática escolar con el nombre de Viernes para el Futuro. Después de que Thunberg se dirigió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2018, se realizaron huelgas estudiantiles cada semana en algún lugar del mundo. En 2019, hubo al menos dos protestas coordinadas en varias ciudades que involucraron a más de un millón de alumnos cada una.

Thunberg es conocida por su manera contundente de hablar del hecho, ​ tanto en público como a los líderes y asambleas políticas, en la que insta a la acción inmediata para abordar lo que ella describe como la «crisis climática». En casa, Thunberg persuadió a sus padres para que adoptaran varias opciones de estilo de vida para reducir su propia huella de carbono, incluido renunciar a viajar en avión y no comer carne.


Tiene 16 años, tiene el síndrome de Asperger y se ha convertido en la voz principal que pide acción contra el cambio climático. Cuando habla, nadie queda indiferente. Estas son algunas de sus declaraciones más contundentes en la ONU, en el Congreso de EE.UU. y otros escenarios.



Mary Ward, inclina la cabeza, cierra los ojos, y reza lo siguiente
GRACIAS SEÑOR POR ESPÍRITUS PROFETICOS, QUE DENUNCIAN,  COMO EL DE ESTA JOVÉN. OJALÁ SE CONTAGIE Y ESCUCHEN TU VOZ Y SEAN ESAS VOCES QUE CLAMAN EN EL DESIERTO PREPARANDO EL CAMINO AL SEÑOR CUIDANDO TU CREACIÓN.

MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE. Una bala


En un libro sobre la guerra del Vietnam, leíste el ejemplo de la bala del fusil M-16. Una bala que viaja casi a la velocidad del sonido y que, mientras viaja, gira sobre sí misma, y al penetrar en la carne continúa girando, y rompe, lacera y desangra, de tal modo que si a uno le alcanzan en un músculo muere al cabo de un cuarto de hora.
Una bala atroz, y es atroz que alguien la haya inventado, que un gobierno la haya adoptado, que un industrial se haya enriquecido con ella. Pero no menos atroz es que los obreros de una fábrica la construyeran escrupulosa y concienzudamente, con el refrendo de sus sindicatos, de sus partidos socialistas y pacifistas, descartándola si un defectillo frenaba su trayectoria y le impedía romper, lacerar y desangrar.
Y también es atroz que los soldados de un ejército la disparasen, esmerándose, para que, por favor, no se desperdiciara, y sintiéndose absueltos por la asquerosa consigna yo-cumplo-órdenes. Ya estoy harta de la cantinela yo-cumplo-órdenes; estoy harta de la responsabilidad que sólo se atribuye a los generales, a los ricos y a los poderosos: entonces, ¿qué somos nosotros? ¿Datos en el registro civil, números que se manipulan como a ellos les place en las guerras y en las elecciones, en la propaganda de sus ideologías, iglesias e ismos? También es culpa mía, nuestra, tuya, suya, de cualquiera que obedezca y sufra si aquella bala es inventada, fabricada, disparada.
Decir que el pueblo es siempre víctima, siempre inocente, constituye una hipocresía, una mentira y un insulto a la dignidad de todo hombre, de toda mujer, de toda persona. Un pueblo se compone de hombres, mujeres, personas, y cada una de estas personas tiene el deber de elegir y decidir por sí misma; y no se deja de elegir y decidir porque no sea general, ni rico, ni poderoso.
Oriana Fallaci. “Un hombre”

martes, 24 de septiembre de 2019

MARTES 24 DE SEPTIEMBRE, laudato si

Hace unos años, el papa Francisco, nos dejo una de sus mejores reflexiones sobre la creación y la necesidad de cuidar nuestra casa a través de un libro, que dentro del mundo de la iglesia se llama "enciclica". Se titulaba "Laudato si" en latín que es castellano significa "Alabado seas".

"No somos Dios. La tierra nos precede y nos ha sido dada"

Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales y dejan de dar gloria a Dios con su existencia


l ambiente humano y el natural se degradan juntos. No podemos afrontar el problema ambiental sin resolver la degradación humana


"Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta digno para la humanidad que nos sucederá"

El siguiente video, nos habla desde una perspectiva no religiosa, pero que nos vale a creyentes  y no creyentes.


sábado, 21 de septiembre de 2019

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE. I. MARCHA SOLIDARIA

I. MARCHA SOLIDARIA

LA CUADRI DEL HOSPI

Desde el colegio os queremos invitar a participar a la I Marcha Solidaria organizada desde BVM Irlandesas Leioa el 5 de octubre. Queremos sumarnos a la gran labor realizada por “La Cuadri del Hospi”, asociación de aitas y amas para la humanización, socialización e investigación del cáncer infantil y la divulgación de la donación de médula ósea, y poder así ayudar en la visibilización de esta enfermedad y, a su vez, en la recaudación de fondos para sus diferentes proyectos.


¿Y por qué?
-Por qué nos ha tocado muy de cerca.
-Por qué  varias compañeras de nuestro colegio así nos lo han enseñado. Con su ejemplo y vida.
-Por qué queremos.
-Por qué es necesario.
-Por qué Creemos.

¿Y qué puedes hacer?
-Apuntarte pinchando en la Imagen sobre la marcha que tienes en este mismo Blog.
-Difundiendo esta iniciativa en tus redes sociales.
-Participando activamente.
-Colaborando Económicamente.
-Viviéndolo.
-Rezando
-Siendo mayor de 18 años, siendo donante de médula (puede salvar vidas)


El carisma de Mary Ward nos llama a Ello y la misericordia de Dios nos enseña que no podemos estar impasibles. 
Señor, danos, fuerza, sabiduría. Enséñanos a ser misericordiosos. Que no estemos impasibles ante el sufrimiento del prójimo



WEDNESDAY, MARCH 17. SAINT PATRIK DAY

THE NAME OF THE FATHER, AND THE SON, AND THE HOLY SPIRIT, AMEN VENERABLE MARY WARD, PRAY FOR US