lunes, 11 de febrero de 2019

LUNES 11 DE FEBRERO, Día internacional de las mujeres científicas.

El 11 de Febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La iniciativa 11 de Febrero promueve la realización de actividades que, visibilizando la labor de las científicas, conmemoren este día, fomenten vocaciones científicas en las niñas y ayuden a cerrar la brecha de género en ciencia.
La tercera edición de la Iniciativa se celebra del 11 al 15 de febrero de 2019. Este año acoge más de 2.200 actividades que llegarán a unas 130.000 personas, el 90% se celebran en centros educativos. Más de 900 personas de la comunidad científica, en su mayoría mujeres investigadorasimpartirán unas 1900 charlas y talleres que llegarán a más de 100.000 estudiantes en 800 centros educativos.
La ciencia es un DOn, pues nos ayuda a percibir la grandeza de Dios a través de la creación y enseña a custodiar este regalo para el beneficio de todos y no caer en algunas actitudes excesivas o equivocadas que lleven a su destrucción.
Por eso te pedimos por las mujeres científicas, para que nos iluminen y nos descubran al Dios creador. Que el Espíritu Santo les de Luz para encontrar la verdad y crear para crecer.
“Que en sus estudios e inverstigaciones sus ojos, sus mentes y sus corazones  iluminados por el Espíritu Santo, se abran a la contemplación de Dios, a la belleza de la naturaleza y a la grandiosidad del cosmos, los cuales nos llevan a descubrir cómo cada cosa nos habla de Él, de Dios. Cada cosa nos habla de su amor”


viernes, 8 de febrero de 2019

VIERNES 8 DE FEBRERO. contra la esclavitud del siglo XXI, toma conciencia

La trata de seres humanos es una de las mayores violaciones de derechos humanos, que afecta tanto a mujeres y hombres, como a niños y niñas de todas las nacionalidades. Es un delito que atenta directamente con la dignidad de las personas, ya que supone la pura mercantilización de seres humanos con fines de explotación. Dado que es un comportamiento delictivo que se puede manifestar de múltiples formas, no es fácil ofrecer un número real de víctimas. Sin embargo, un informe de 2017 de la Organización Mundial del Trabajo[1]calcula que en el año 2016 habían 40.3 millones de personas víctimas de esclavitud moderna en el mundo, de las que el 62% (24.9 millones), eran víctimas de trabajo forzado[2]. Según el mismo estudio, las víctimas de la explotación sexual son en un 99,4% mujeres[3].

El Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional de 2003[4], establece que por trata de personas se entenderá[5] la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación, incluyendo, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual.

El aumento de los conflictos a nivel global y las terribles consecuencias que estos tienen para las personas que las sufren, es un caldo de cultivo para las organizaciones que se lucran con la trata de seres humanos. Si bien es cierto que no es necesario que una persona sea desplazada para que pueda ser considera víctima de trata de personas, y que este es un fenómeno que responde a una pluralidad de factores, muchos de ellos no relacionados con la migración, en la edición de 2016 del informe[6] mundial bianual sobre la Trata de Personas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se afirma que existe un claro nexo entre la migración y la trata de seres humanos, dado que muchas de las historias de las personas víctimas de este delito, tienen detrás un deseo de poder mejorar sus expectativas de vida. Para ello deben migrar, cruzando fronteras o mares y las organizaciones criminales se aprovechan de esta situación con fines de explotación.





miércoles, 6 de febrero de 2019

MIÉRCOLES 6 DE FEBRERO, la trata de seres humanos en España


La trata de seres humanos en España

Por su posición geográfica, España es un Estado dentro del área Schengen que recibe un número significante de personas migrantes. De acuerdo con el informe de junio de 2018 del Grupo de Expertos Contra la Trata de Personas del Consejo de Europa (GRETA)[7], nuestro país es uno de los primeros destinos de las personas víctimas de trata. Según los datos ofrecidos el Ministerio del Interior para el período 2012-2016, un total de 5.695 personas ha sido liberadas en España como víctimas de trata[8]. En el 2017, fueron 1.117[9]. Si bien el informe del GRETA destaca que hemos progresado desde que se realizó la primera evaluación en el 2013[10], mediante el desarrollo de un marco legal que ha llevado a una mayor especialización de los operadores jurídicos para actuar contra estos delitos, existen problemas muy importantes que necesitan de acciones inmediatas[11], en áreas tan básicas como la coordinación de esfuerzos de las diversas entidades que luchan contra este fenómeno, la identificación de las víctimas, la recolección datos estadísticos, o la facilitación de asistencia que incluya un alojamiento seguro, entre otros.

Combatir la trata de seres humanos es un deber del que somos responsables como sociedad. Por lo tanto, debemos exigir al conjunto de los poderes públicos acciones decididas para incorporar las recomendaciones urgentes de los expertos internacionales con el objetivo de desterrar este comportamiento horrible que limita de forma inaceptable los derechos humanos más básicos.




PIDAMOS POR LAS PERSONAS QUE TRABAJAN Y LUCHAN  CONTRA LA TRATA DE PERSONAS.
Aquellas  que no sean creyentes pueden guardar un tiempo de silencio mientras los que sí seamos creyentes  rezamos el Padre Nuestro

PADRE NUESTRO...

domingo, 3 de febrero de 2019

LUNES 4 DE FEBRERO, Profetas

Evangelio del domingo

Lectura del santo evangelio según san Lucas (4,21-30):

En aquel tiempo, Jesús comenzó a decir en la sinagoga:
«Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír».
Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de su boca.
Y decían:
«¿No es este el hijo de José?».
Pero Jesús les dijo:
«Sin duda me diréis aquel refrán: “Médico, cúrate a ti mismo”, haz también aquí, en tu pueblo, lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún».
Y añadió:
«En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo. Puedo aseguraros que en Israel había muchas viudas en los días de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, el sirio».
Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo echaron fuera del pueblo y lo llevaron hasta un precipicio del monte sobre el que estaba edificado su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y seguía su camino.

Palabra del Señor

Los y las profetas son aquellos que DENUNCIAM y anuncian la la JUSTICIA y la ESPERANZA. En el video hemos visto como aquellos y aquellos que  denuncian y dan esperanza y justicia son acusados. Estos mismos son los que denuncian la situación de la mujer, y a las diferentes esclavitudes a las que están sometidas. A lo largo de esta semana intentaremos asemejarnos a estos profetas que denuncian y claman por la Justicia. 

viernes, 1 de febrero de 2019

VIERNES 1 DE FEBRERO, Semana por la paz

Uno de los principales iconos de la lucha por los derechos humanos en el mundo, dejó antes de su asesinato una de las reflexiones más interesantes sobre la convivencia entre los seres humanos:


"Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.
Martin Luther King





En diciembre de 1964, recoge el Premio Nobel de la Paz:
“Creo en que la verdad desarmada y el amor incondicional tendrán la última palabra en la realidad.  Esta es la razón por la cual el derecho derrotado temporalmente es más fuerte que el mal triunfante. Creo que incluso hoy, en medio de las ráfagas y el mortífero sonido de las balas, aún hay esperanza de un mañana más brillante.
Creo en que la justicia herida, postrada en las sangrientas calles de nuestras naciones, puede ser elevada de este polvo de vergüenza para reinar de forma suprema entre los hijos de los hombres. Tengo la audacia de creer que los pueblos de todo el mundo pueden tener tres comidas al día para sus cuerpos, educación y cultura para sus mentes, y dignidad, equidad y libertad para sus espíritus. Creo que lo que los hombres y mujeres centrados en sí mismos han derribado, los hombres y mujeres centrados en el prójimo pueden reconstruirlo. Todavía sigo creyendo en qué un día la humanidad se arrodillará ante los altares de Dios, y será coronada triunfante sobre la guerra y el derramamiento de sangre, y la no-violenta buena voluntad redentora será el imperio de la tierra. ‘Y el león y el cordero yacerán juntos [Isaías 11:6]; y cada persona se sentará debajo de su vid y su higuera, y no habrá quien tenga miedo’ [Miqueas 4:4] ¡Todavía creo que vamos a vencer!”.

WEDNESDAY, MARCH 17. SAINT PATRIK DAY

THE NAME OF THE FATHER, AND THE SON, AND THE HOLY SPIRIT, AMEN VENERABLE MARY WARD, PRAY FOR US